lunes, 16 de febrero de 2009

LOS NEOLOGISMOS

Un Neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de una nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. En síntesis, los neologismos son invenciones nuevas que se integran a una lengua establecida.


Los neologismos se pueden clasificar de la siguiente manera:


- Neología de forma: son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua: por ejemplo, aeronave se forma de la unión de aéreo más nave; teledirigido se forma de la unión de tele y dirigido.


- Neología de sentido: son palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semánticos o de significado: por ejemplo tío (un pariente que resulta ser el hermano de alguno de los propios padres) se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona, como chico u hombre; camello que es un animal, también puede ser un traficante de drogas.

- Extranjerismo: es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Los anglicismos son ejemplos de extranjerismos; como por ejemplo all rigth que significa de acuerdo.


- Barbarismo: según desde el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la RAE, es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Barbarismo es también un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción. Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos ya que su uso se generaliza por personas cultas e incluso por escritores de renombre. Por ejemplo en lugar de poner aereopuerto se pone aeropuerto; narizón por narigón; dividible por divisible; etc.


En conclusión, un caso particular plantean los neologismos: el empleo de voces nuevas, cuya condición fundamental es la de ser necesarias, y también inteligibles, sonoras y conformes con el idioma. En efecto, la aparición de nuevas técnicas, de nuevos productos, e incluso de nuevas ideas, trae consigo la aparición de nuevos nombres.

Concretamente nos estamos refiriendo a palabras como ketchup; papas fritas; samurái; anorak (del esquimal); parka; champú; bungalow; curry; etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario