La derivación consiste en la creación de una palabra añadiéndole un sufijo o un prefijo.
Los prefijos preceden al lexema y sólo modifican el significado de la palabra, no su categoría gramatical. Por el contrario, los sufijos se sitúan después del lexema y pueden modificar la categoría gramatical de la palabra.
Derivación por prefijación:
Prefijos negativos:
a-, an-: Negación. (Ej: Apolítico, analfabeto)
Anti-: Oposición. (Ej: Antiaéreo)
Contra-: Opuesto (Ej:Contraespionaje)
Des, -dis-, de-: Negación o inversión. (Ej:Disconforme)
In-, im-, i-: Privación, negación. (Ej:Imbatible, ilegal)
Prefijos locativos
a-: Aproximación. (Ej: Aterrizar)
Ante-: Delante, anterioridad. (Ej: Antesala, anteponer)
Entre-, inter-: Situación intermedia. (Ej: Entreplanta)
In-: Dentro (Ej: Inseminar)
Infra-: Debajo de. (Ej: Infrahumano)
Super-, sobre-: Encima de. (Ej: Sobreprecio)
Post-: Posteoridad en el espacio. (Ej: Postónico)
Sub-, so-: Bajo, inferioridad. (Ej: Subacuático)
Trans-, tras-: Al otro lado. (Ej: trastienda)
Prefijos temporales
Ante-: Anterioridad en el tiempo. (Ej: Anteayer)
Per-: A través de. (Ej: Pernoctar)
Pos-, post-: Posterioridad. (Ej: Posponer)
Pre-: Antelación. (Ej: preclásico)
Prefijos que indican cantidad, tamaño…Mini- Pequeño Minifalda
Mono-, mon-: Uníco. (Ej: Monóculo)
Multi-: Variedad. (Ej: Multicolor)
Pluri-: Multiplicidad. (Ej: Pluriempleo)
Semi-: Medio, casi. (Ej: Semicurado)
Uni-: Uno solo. (Ej: unilateral)
Prefijoides:
Algunos prefijos acaban independizándose y se convierten en una unidad léxica autónoma. Son elementos constitutivos de palabras que en principio se utilizan como prefijos, pero que parecen tener una cierta autonomía sintáctica y semántica, así que se acaban liberando de su modelo etimológico y se convierten en palabras. Ejemplos: tele, foto, auto, euro, ciber, etc.
Derivación por sufijación
Sufijos apreciativos (connotación positiva o negativa):
• Aumentativos
-azo
Aumentativo Perrazo
Ponderación Artistazo
Valor despectivo Calzonazo
-ón, -ona
Aumentativo Sillón
Hipocorístico Miguelón
Repetición Preguntón
Despectivo Fregona
Acción repentina Empujón
-ote, -ota
Aumentativo Camarote
Peyorativo Gafotas
-udo
Exceso, aumentativo Forzudo
Que tiene forma de Ganchudo
Despectivo Melenudo
Ponderado Concienzudo
• Disminutivos:
-ito, -ita
Disminución Casita
Valor afectivo Monjita
Se ha lexicalizado Pajarita
-illo
Afectividad Perrillo
Desafecto Articulillo
Lexicalizado Espinilla
-ín, -ina, -ino, -iño
Moderado valor peyorativo Tontín
-ete, -eta
Disminución Palacete
Burlesco Caballerete
-uelo, -uela
Disminución Palacete
Despectivo Reyezuelo
Jocoso, afectivo Ladronzuelo
• Peyorativo o despectivo
-aco
Libraco
-ajo
Pequeñajo
-arro, -orro, -urro
Calentorro
-ato
Niñato
• Sufijos no apreciativos
A partir de distintas bases léxicas (sustantivos, adjetivos, verbos) con la adición de un sufijo podemos dar lugar a la formación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios
Formación de sustantivos:
-ado, -a
Acción, acto, efecto Novatada
Golpe Estocada
Grupo de Campesinado
-aje
Medida Kilometraje
Labor Caudillaje
-anza
Abstracto de cualidad Bonanza
-ante
Agente Delineante
-al
Colectivo Cafetal
Árbol frutal Peral
-ción
Colectivo Señalización
Acción de Recaudación
Formación de adjetivos:
-eño
Natural de Extremeño
-il
Cualidad Varonil
-ivo
Agente Abusivo
-izo
Propensión Enamoradizo
-oide
parecido a Humanoide
-or
Agente Saltador
-oso
cualidad Odioso, respetuoso
-ario
Relativo a Tributario
Formación de verbos:
-ecer
Humedecer
-izar
Obstaculizar
-ificar
Purificar
Formación de adverbios:
-mente
Adverbios de modo Naturalmente
Bibliografía:
• Varela ortega, soledad. Morfología léxica.
• www.roble.pntic.mec.es
• www.es.geocities.com
• www.kalipedia.com
martes, 5 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario